top of page

 
POST​

Crónica concierto David Gilmour & The Pretty Things por Alfonso Fraile

Foto del escritor: J. ValdésJ. Valdés

Aunque ya han pasado casi dos semanas, por problemas laborales nuestro colaborador Alfonso Fraile que estuvo presente en el concierto de The Pretty Things el 13 de diciembre en Londres con la aparición de David Gilmour no había podido entregarnos su reseña u opinión.

Por ello, aunque sea con demora, siempre es más gratificante escuchar o leer a alguien que ha estado presente en un evento.

Nuestros agradecimientos a Alfonso por sus fotos personales y la crónica.

Foto Ruta Floyd

Concierto The Pretty Things + David Gilmour + Van Morrison

Sala Indigo - O2 Londres

Jueves, 13 de diciembre de 2018

Sobre las 15:30 horas del jueves 13 de diciembre, en el O2 de Londres, comenzó a formarse la cola frente a la entrada del Indigo hasta que las puertas se abrieran finalmente a las 19:00 horas.

La larga espera tendría su recompensa: ocupar una primera fila en el último concierto ofrecido por los Pretty Things en el marco de la gira “The Final Bow”, a la que asistirían, a su vez, viejos componentes de la banda junto a David Gilmour y Van Morrison.

Una vez cogido sitio, hubo que esperar apenas una hora más que, a decir verdad, fue muy bien amenizada por un DJ que pinchaba singles originales, auténticos temazos de los sesenta de los Stones, Who, The Kinks, 13th Floor Elevators, The Knight Riders, UFO, Wimple Winch y Bowie (Can't Help Thinking), entre otros...

Foto Ruta Floyd

La presentación del grupo se inició sobre las 20:15 horas, indicando que se celebraban 55 años desde que la banda editara su primer single, Rosalyn, canción inspirada en su maestro Bo Diddley (primer intérprete del tema “Pretty Thing”, escrita por Willie Dixon), iniciando así una etapa que les convertiría en un referente del R&B británico junto a otras bandas contemporáneas como los Stones, de la que Dick Taylor fue su bajista inicial hasta que fuera sustituido por Bill Wyman

El concierto, dividido en tres sets, comenzó con un repertorio de algunas de las canciones de los Pretty Things.

En el segundo set, David Gilmour se unió a la banda para tocar algunos temas de la monumental ópera rock S.F. Sorrow y del LP Parachute. La aparición de Gilmour, tan esperada por la mayoría de los asistentes, fue sin duda el punto álgido de la noche.

Foto Ruta Floyd

Gilmour actuó siempre en un segundo plano, por detrás de Frank Holland, y para la ocasión llevaba su Gibson 56 Les Paul Goldtop (no su tradicional Black Tribute StratoCaster). En cualquier caso, la actuación de Gilmour fue soberbia, acompañando perfectamente los acordes de Dick Taylor y la rítmica de Frank Holland, denotando la esencia de sus inicios: el Blues.

En el tercer set se unió a la banda Van Morrison, grandioso en la escena y en su voz. Posteriormente, los Pretty Things tocaron canciones de R&B de sus inicios, con especial y sentido recuerdo a Brian Jones: “Puede que Brian nos este viendo ahí detrás...”, dijo Phil May.

Gilmour volvería a tocar en las dos últimas canciones del tercer set: LSD y Old Man Going; destacando el monumental solo de guitarra en el tramo final.

Posteriormente, en el primer y único bis del concierto, se unieron Gilmour y Morrison a la banda, interpretando Road Runner, apoteosis final...

La despedida del concierto fue, como era de esperar, muy emotiva. Phil May pasó a despedir uno por uno a los componentes de los Pretty Things y, finalmente, a Morrison y Gilmour, quien se abrazo efusivamente con Taylor y May.

Foto Ruta Floyd

Finalmente, Phil May fue el último en abandonar el escenario, mostrando gran tristeza en su última mirada al público, finalizando así este memorable concierto a las 23:30 horas.

Actualidad Ruta Floyd

 

 


© 2014 - 25   Creado por Rosa Sevilla & Juan de Dios Valdés
 

Amazon
bottom of page